VIOLENCIA FAMILIAR

Violencia Familiar

Por Dr Fernando Mauricio Lopez SantaMaria (*)

 Violencia verbal en la familia

Ya es muy comun ver por los medios de Prensa las noticias relacionadas con la Violencia Familiar; y mas aun preocupante la manera como el Estado trata el Tema en si.  La violencia doméstica, violencia familiar o violencia intrafamiliar comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física, hasta el matonaje, acoso o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar y que perpetra, por lo menos, a un miembro de la familia contra algún otro familiar.

Violencia Psicológica

La violencia psicológica, conocida también como violencia emocional, es una forma de maltrato, por lo que se encuentra en una de las categorías dentro de la violencia doméstica. La intención que trae consigo la violencia psicológica es humillar, hacer sentir mal e insegura a una persona, deteriorando su propio valor. Difiere del maltrato físico ya que éste es sutil y es mucho más difícil de percibirlo o detectarlo. Se manifiesta a través de palabras hirientes, descalificaciones, humillaciones, gritos e insultos. Éste trastorno puede tener bases en la infancia de las personas cuando se llevan a cabo la falta de atención por parte de los padres o familiares, y la violencia intrafamiliar.

Violencia Familiar

La violencia familiar incluye toda violencia ejercida por uno o varios miembros de la familia contra otro u otros miembros de la familia. La violencia contra la infancia, la violencia contra la mujer y la violencia contra las personas dependientes y los ancianos son las violencias más frecuentes en el ámbito de la familia. No siempre se ejerce por el más fuerte fisica o económicamente dentro de la familia, siendo en ocasiones razones psicológicas las que impiden a la víctima defenderse.

La ONG Manuela Ramos reveló que en Lima lo que va del año 2010, la Violencia Familiar ha cobrado 60 vidas y a esta alarmante cifra se suman 20 intentos de homicidio contra mujeres.

Los Procesos por Violencia Familiar suelen ser en algunos casos denigrantes por el mismo hecho que la mujer en ocasiones al denunciarlo directamente en la Comisaria reciben un trato machista por parte de los Efectivos Policiales, lo importante es establecer reglas mas enfacticas en dicho punto, o sobre todo emplear mas informacion en los sectores donde mas se presentan este tipo de casos.

Los Juzgados de Familia donde se ventilan estos procesos, suelen tener Asistentas Sociales y Psicologas que brindan en muchas ocasiones una excelente garantia de ayuda, pero lamentablemente las sentencias son benignas y hasta se concilian una violencia familiar, siendo la reparacion civil por estos casos insuficientes.

Pero es bueno que la Mujer o el Hombre que sufra de este tipo de bejamenes denuncien el hecho llevando una buena asesora ya que esto lo ayudara para posteriormente defender sus derechos o el de sus hijos, ya que esto genera antecedente para procesos de divorcios, tenencias y/ alimentos.